Aumenta la tensión en el fútbol uruguayo debido al paro de los jugadores: «No vamos a negociar bajo presión»

Aumenta la tensión en el fútbol uruguayo debido al paro de los jugadores: «No vamos a negociar bajo presión»

La pelota no ha rodado en los campos de juego y las gradas han permanecido vacías durante una semana en la liga profesional del fútbol uruguayo. Esta situación es el resultado de una protesta liderada por la Mutual Uruguaya de Futbolistas Profesionales, que no ha logrado llegar a un acuerdo con la Comisión de Clubes para revisar las modificaciones al Estatuto del Jugador.

La posición de los jugadores es firme: el Torneo Clausura no se reanudará hasta que se alcance una solución entre las entidades que componen la Comisión de Estatuto y la Mutual de Futbolistas Profesionales. El Comité Ejecutivo de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), presidido por Ignacio Alonso, también está involucrado como mediador.

Una de las cuestiones a tratar en las modificaciones propuestas es la actualización del salario mínimo para los jugadores de la Segunda División. El Comité se ha mostrado inflexible al rechazar esta propuesta de manera unánime. Las últimas reuniones entre la Mutual de jugadores y la de clubes no han tenido éxito, lo que ha llevado a la continuación del paro en las últimas horas.

Gonzalo Moratorio, representante de Peñarol, advirtió sobre la situación: «Tenemos seis o siete puntos que hemos estado discutiendo, estamos bastante distantes y necesitamos tiempo para llegar a un acuerdo. Luego nos comprometemos a votarlo. De esta manera, todas las partes quedarán satisfechas y el fútbol regresará la próxima semana. Si no levantan el paro, no negociaremos y consideraremos que pueden mantener la medida, pero habrá una reducción salarial de hasta el 60%».

La tensión es evidente. Mientras el grupo representativo de los jugadores desea mantener el paro, la Comisión de clubes (compuesta por directivos de Peñarol, Nacional y otros siete equipos de primera y seis de segunda división) insta a levantarlo para iniciar las negociaciones.

Alejandro Balbi, presidente de Nacional, expresó su preocupación: «Sé que hubo una reunión que no fue positiva. En lugar de acercarse, las partes se distanciaron. Preveo que será un conflicto difícil de resolver». Además, agregó: «Los jugadores siguen entrenando, queremos competir. Sentimos la falta de fútbol los fines de semana».

Tras un nuevo acercamiento entre las partes, la Comisión de clubes envió un comunicado al presidente de la AUF en el que solicitaba a la Mutual que levantara el paro y estableciera un plazo de 45 días para votar, con la participación de las tres partes involucradas. Hasta el momento, no ha habido respuesta, y se espera que llegue al cierre de esta semana, lo que significa que el fútbol no regresará en el corto plazo. Gonzalo Moratorio, representante de Peñarol, enfatizó: «No vamos a negociar bajo presión, no jugaremos y además los jugadores sufrirán una reducción salarial».

El presidente de la AUF, por su parte, se mostró optimista de que ambas partes puedan llegar a un acuerdo para resolver la situación. Según él, hay tres temas centrales que deben abordarse: «La reducción del porcentaje sobre el cual se contrata a los jugadores juveniles, el seguro por lesiones y la aplicación del estatuto en el fútbol masculino».

Fuente no disponible.

Post a Comment

#FOLLOW US ON INSTAGRAM