
Vence la primera cuota del Impuesto de Primaria ante la DGI: quiénes deben pagarlo
El próximo viernes 31 de mayo vence la primera cuota del Impuesto de Primaria correspondiente a 2024, según el calendario de vencimientos de la Dirección General Impositiva (DGI).
Los pagos del Impuesto de Primaria se pueden realizar en los locales de Abitab, RedPagos y Correo Uruguayo. También se puede abonar en línea mediante débito automático.
Para padrones urbanos, suburbanos y rurales sin explotación agropecuaria, se puede realizar el pago mencionando el número de padrón o presentando la factura. El impuesto puede abonarse en un solo pago o en tres cuotas.
La consulta de deuda también se puede hacer en la web de DGI.
Si quiere recibir la factura en su correo electrónico en cada vencimiento, ingrese por única vez en Servicios en Línea.
Quiénes deben pagar el Impuesto de Primaria
El Impuesto de Primaria es un impuesto anual que grava las propiedades inmuebles urbanas, suburbanas y rurales para financiar los créditos presupuestales de gastos e inversiones del Consejo de Educación Primaria.
Lo recaudado a través de este impuesto se utiliza principalmente para la alimentación y el transporte de los niños a las instituciones educativas, para tareas de reparación, mantenimiento y limpieza de escuelas y útiles escolares.
Los obligados son los propietarios, promitentes compradores (con o sin promesa inscripta), usufructuarios y poseedores de bienes inmuebles urbanos, suburbanos y rurales en todo el país, siempre que el valor imponible expuesto en la cédula catastral sea superior al monto exonerado para 2024: $ 257.397.
Se debe tener en cuenta que son contribuyentes a partir del año civil siguiente al de la adquisición del inmueble. Por ejemplo, una persona que adquiere un inmueble en febrero de 2024, es contribuyente a partir del 1/1/2025. La deuda del año 2024 le corresponde al enajenante.