Chupe: sopa centenaria típica de la región andina

El chupe es una sopa típica de las cocinas de Perú, Chile, Ecuador y Argentina. Los ingredientes varían de país en país.

Elaboración

En Perú, el chupe es una sopa muy consistente que se advance con cuchara grande ayudada de tenedor y cuchillo, para cortar los trozos de carne o pelar los camarones (chupe de camarones).

Lleva abundantes vegetales como habas, zapallo, trigo, apio, nabo, zanahoria, avena y maíz, entre otros. La papa siempre está presente en el chupe.

En la ciudad de Arequipa (Perú) es tradicional en Semana Santa, donde se prepara el Chupe de Viernes que no lleva carnes rojas pero sí pescado y mariscos, leche, huevo, ají, papa y abundantes verduras. Para el Domingo de Pascua se prepara el Caldo de Pascua que lleva varios tipos de carne.

El chupe de camarones es una sopa de pescado hecha a partir de pan remojado en leche o agua, con cebolla, camarones de río, algunas verduras, cilantro, papa, huevo y sal. Se lleva a gratinar al horno en cazuelas de barro y se sirve muy caliente, casi hirviendo.

Ahora sí, la sopa:

Picar las cebollas y cortar en trozos las papas.

Calentar en una cazuela la manteca y rehogar la cebolla, añadir las papas y agua hasta cubrirlas, cocinar a fuego medio hasta que estén tiernas.

Hervir la leche cocinar unos minutos mas, añadir el queso cortado en trocitos.

Incorporar la leche a las papas y salar.

Batir las yemas de los huevos hasta que tengan una consistencia espumosa y agregarlas al chupe en el momento de servir.

Obtenido de: https://www.montevideo.com.uy/auc.aspx?92367

Leer la noticia anterior

Culpa y miedo a la soledad, algunas de las excusas por las que las parejas siguen juntas cuando ya no hay amor

Leer la noticia siguiente

Argentina y EE. UU. firman acuerdo de cooperación sobre minerales “críticos” como el litio

Dejanos tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *