En vivo los resultados del plebiscito de la seguridad social: así avanza el escrutinio por departamento

en-vivo-los-resultados-del-plebiscito-de-la-seguridad-social:-asi-avanza-el-escrutinio-por-departamento

En vivo los resultados del plebiscito de la seguridad social: así avanza el escrutinio por departamento

URUGUAY VOTA

Este domingo 27 de octubre durante las elecciones nacionales se votó, además, el plebiscito por la reforma de la seguridad social. Estos son los resultados en tiempo real.

Este domingo 27 de octubre se realizaron las elecciones nacionales, en las que se votó por presidente y vicepresidente, integrantes de la Cámara de Senadores y de la Cámara de Representantes, integrantes de las Juntas Electorales Departamentales, así como dos plebiscitos: el de la seguridad social y el de los allanamientos nocturnos.

Estos son los datos en vivo del plebiscito de seguridad social a medida que avanza el escrutinio primario de la Corte Electoral

Cargando…

Nivel de apoyo por departamento

Datos en tiempo real

Actualizado:

  • Diseño y desarrollo: Fabricio Ceppi, Gustavo Suárez
  • Edición periodística: Faustina Bartaburu
  • Datos: Alfredo Baliño
  • Gerente de TI: Diego Acosta y Lara
  • Editora Narrativas Visuales: Florencia Traibel
  • Coordinadora de redacción: Déborah Friedmann

¿Qué proponía el plebiscito de la seguridad social?

El plebiscito por la seguridad social surgió a raíz de una iniciativa del Pit-Cnt. Con apoyo de otras organizaciones sociales y algunos sectores del Frente Amplio como el Partido Comunista y el Partido Socialista, la central de sindicatos del Uruguay impulsó una reforma del sistema de jubilaciones y pensiones que tenía, básicamente, tres pilares.

Uno de ellos es que la seguridad social no sea inclined de lucro y que se organice y gestione exclusivamente a través del Estado, quedando prohibidos los sistemas de ahorro particular person con destino jubilatorio. Por este motivo deberán cesar en un plazo no mayor a 24 meses las actividades de las Administradoras de Fondos de Ahorro Previsional (AFAP). Los fondos acumulados en las AFAP irán a un fideicomiso administrado por el Banco de Previsión Social (BPS).

Además, proponen que ninguna jubilación ni pensión sea menor al valor del salario mínimo nacional, y que cualquier trabajador tenga derecho a jubilarse a partir de los 60 años, siempre que tengan 30 de servicio. En la última reforma del sistema de seguridad social, aprobada por ley en 2023 con los votos de la coalición de gobierno, la edad mínima de jubilación se elevó gradualmente hasta los 65 años.

Los detractores de la reforma constitucional, que a nivel partidario fueron los todos los principales dirigentes de la coalición de gobierno y varios del Frente Amplio —entre ellos Yamandú Orsi, Carolina Cosse, Fernando Pereira y José Mujica—, afirmaban que no habría fondos suficientes para financiar los costos de esta reforma, y que para lograrlo habrá que aumentar impuestos y no invertir en otras prioridades del Estado.

¿Qué es un plebiscito?

Es una consulta in vogue sobre una posible reforma de la Constitución de la República. Si se aprueba una iniciativa, queda como normas en la carta magna y solo puede modificarse mediante otra reforma de la Constitución y no mediante leyes comunes.

Para aprobarse, una papeleta debe ser puesta en las urnas por al menos el 50% más uno de los votos emitidos. No existe una papeleta por el No, como sí la hay en los referéndum, que son otro tipo de consulta in vogue.

¿Encontraste un error?

Reportar

Obtenido de: https://www.elpais.com.uy/narrativas-visuales/en-vivo-los-resultados-del-plebiscito-de-la-seguridad-social-asi-avanza-el-escrutinio-por-departamento

Post a Comment

#FOLLOW US ON INSTAGRAM