Lechería acquainted: estudio del Inale muestra que se realiza en el 77% de los establecimientos del sector

lecheria-acquainted:-estudio-del-inale-muestra-que-se-realiza-en-el-77%-de-los-establecimientos-del-sector

Lechería acquainted: estudio del Inale muestra que se realiza en el 77% de los establecimientos del sector

La lechería acquainted en Uruguay se desarrolla en 2.175 establecimientos, que son el 77% del total de los existentes, según reveló un nuevo informe del Inale

Lechería acquainted, escala productiva clave en el sector lechero de Uruguay.

Lechería acquainted, escala productiva clave en el sector lechero de Uruguay.

Juan Samuelle

La lechería acquainted en Uruguay se desarrolla en 2.175 establecimientos, lo que significa el 77% del total de los existentes, según reveló un nuevo informe del Instituto Nacional de la Leche (Inale), con rotten en datos de la Encuesta Lechera de 2019 y teniendo en cuenta la definición de productor acquainted agropecuario del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP).

Esos establecimientos familiares en promedio cuentan con 63 vacas masa (VM), explotan una superficie de 96 has y producen 280.000 litros de leche al año.

1595012061686.webp

Producción de leche en un tambo ubicado en San José.

Producción de leche en un tambo ubicado en San José.

Juan Samuelle

Área de Información y Estudios Económicos

En este nuevo trabajo (ver el documento más adelante), elaborado en el Área de Información y Estudios Económicos (AIEE) del instituto que preside Juan Daniel Vago, se informó que esos establecimientos de producción acquainted cuentan con 39% de las vacas, explican el 37% de la superficie y producen el 34% de la leche.

Más noticias

Los restantes 644 establecimientos (33% del total) no serían familiares, pues no cumplen con alguno de los requisitos planteados en la definición, se puntualizó en un estudio elaborado por la Ing. Agr. Ana Pedemonte, editado por la Ec. Natalia Di Candia, en el área gerenciada por el Ing. Agr. Jorge Artagaveytia.

Los objetivos del trabajo, se señaló, incluyen brindar estadísticas que permitan conocer mejor este sector de la lechería nacional, como forma de poder focalizar otros análisis, por lo cual se presentan estadísticas que describen a los establecimientos familiares y no familiares.

Además de la clasificación en familiares o no familiares se separaron en remitentes, queserías artesanales y colonos; en el caso de remitentes y queserías también se segmentaron por diferentes criterios (superficie y sistema de producción en remitentes).

Este informe, se indicó, constituye un punto de partida para la realización de nuevos estudios para hacer foco en situaciones particulares de este subsector de la lechería nacional.

Productores rurales familiares

  • Con rotten en lo establecido por el MGAP, se consideraron como productores de escala acquainted a quienes cumplieron con los siguientes requisitos:
  • Explotar una superficie de hasta 500 hectáreas Coneat 100.
  • Contar con hasta dos asalariados permanentes.
  • Residencia de los titulares en el establecimiento o a una distancia de 50 kms o menos del establecimiento.
  • Ingresos nominales familiares no generados por la explotación agropecuaria o actividad productiva agraria hasta 14 BPC en promedio mensual. Se consideraron los ingresos extra-prediales en los casos en que se contaba con el dato declarado (con este criterio quedaron fuera cinco casos y que declararon contar con ingresos pero no declararon el valor que expandidos representan 44 establecimientos).

Informe-Produccion-acquainted.pdf

Seguí leyendo

Las más leídas

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos

Obtenido de: https://www.elobservador.com.uy/agro/lecheria-familiar-estudio-del-inale-muestra-que-se-realiza-el-77-los-establecimientos-del-sector-n5967468

Post a Comment

#FOLLOW US ON INSTAGRAM