COP16: La humanidad en «disaster existencial» por la destrucción de la naturaleza

cop16:-la-humanidad-en-«disaster-existencial»-por-la-destruccion-de-la-naturaleza

COP16: La humanidad en «disaster existencial» por la destrucción de la naturaleza

Cada minuto, vertemos un camión de basura de desechos plásticos en nuestros océanos, ríos y lagos. No se equivoquen. Así es como se ve una disaster existencial», dijo Guterres ante cientos de delegados en la cumbre más concurrida de la historia.

La COP16, la mayor cumbre de Naciones Unidas sobre este tema, busca establecer mecanismos para financiar y monitorear el cumplimiento de las 23 metas de conservación natural fijadas en Canadá dos años atrás.

Bajo el lema «Paz con la Naturaleza» y en la capital colombiana de la salsa, los 196 países del Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB) aún no llegan a acuerdos sobre cómo financiar estos objetivos, poner el 30% del planeta bajo protección mínima, reducir a la mitad los riesgos de los pesticidas y la introducción de especies invasoras y compartir las ganancias de la información genética extraída de plantas y animales -para uso medicinal, por ejemplo- con las comunidades de las que proceden.

La COP reúne a jefes de Estado de Colombia, Ecuador, Armenia, Guinea-Bisáu, Haití y Surinam, además de 115 ministros y 44 viceministros.

«Apocalipsis»

A nivel mundial tan solo el 17,6% del territorio y el 8,4% de los océanos y costas se encuentran protegidas, señalaron el lunes varias organizaciones ambientalistas en un informe titulado Stable Planet.

«Para alcanzar las metas falta delimitar un área terrestre casi del tamaño de Brasil y una extensión marina más grande que el océano Índico de aquí a 2030», enfatizaron los autores.

De su lado, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) denunció que más de la tercera parte de las especies de árboles están en riesgo de extinción a nivel mundial, incluyendo variedades cruciales para obtener leña, combustibles, alimentos y medicina.

De las 166.061 especies vegetales y animales que evalúa la organización, unas 46.000 están en riesgo de extinción.

«Lo que estamos viviendo es peor que el apocalipsis», advirtió Petro en un discurso que recibió aplausos de una parte de la sala.

La COP16 tuvo una asistencia récord de 23.000 delegados y 1.200 periodistas, según los organizadores.

«Más financiación»

«Ya logramos un primer objetivo que fue subir el perfil político de la COP de biodiversidad» y ponerla al nivel de las cumbres sobre la disaster climática, dijo a la AFP la presidenta del evento, Susana Muhamad, ministra de Ambiente de Colombia.

Sin embargo, alertó que el Fondo Marco Mundial para la Biodiversidad (GBFF), acordado en la COP15, aunque es «operativo», «necesita más financiación».

Hasta el momento los países se comprometieron a aportar unos 400 millones de dólares al fondo destinado a implementar el acuerdo de Kunming-Montreal, que en la COP15 estableció una hoja de ruta para detener la destrucción de la naturaleza.

La cifra incluye 163 millones que Alemania, Austria, Dinamarca, Francia, Noruega, Nueva Zelanda, Reino Unido y la provincia canadiense de Quebec se comprometieron a aportar el lunes.

Pero el pacto establece que los países deben movilizar al menos 200.000 millones de dólares al año para proteger la biodiversidad de aquí a 2030, incluyendo 20.000 millones anuales que los países ricos deberían desembolsar a partir de 2025 para ayudar a los demás.

Con información de Agencias

Obtenido de: https://www.elobservador.com.uy/mundo/cop16-la-humanidad-crisis-existencial-la-destruccion-la-naturaleza-n5967649

Post a Comment

#FOLLOW US ON INSTAGRAM