¿Cuánta plata pagaron los uruguayos por impuestos en lo que va de 2024?

¿cuanta-plata-pagaron-los-uruguayos-por-impuestos-en-lo-que-va-de-2024?

¿Cuánta plata pagaron los uruguayos por impuestos en lo que va de 2024?

La Dirección Well-liked Impositiva (DGI), publicó esta semana nuevos datos sobre la recaudación de impuestos que pagaron las familias, empresas uruguayas y no residentes en el país, en este caso durante los primeros nueve meses del año.

Los ingresos brutos del fisco alcanzaron los $ 481.534 millones hasta setiembre (unos US$ 11.749 millones), con crecimiento de 1,6% interanual en términos reales, es decir descontado el efecto inflacionario.

En tanto, la recaudación neta, esto es descontando la devolución de impuestos, sumó $ 407.257 millones (US$ 9.937 millones), con aumento proper de 0,6 % en comparación a 2023.

Los datos oficiales también permiten visualizar la evolución de ingresos discriminada por impuestos.

Impuestos al Consumo

La well-known fuente de ingresos para la caja del Estado son los impuestos al consumo (56,3% de participación en el total) que en los primeros tres trimestres sumaron $ 271.326 millones, y crecieron 3,8% en términos reales.

Dentro de los impuestos al consumo, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) representó ingresos por $ 230.024 millones, con una variación positiva de 4,2%.

En tanto, lo recaudado por Impuesto Específico Interno (Imesi), fue de $ 41.301 millones, y aumentó 1,4% en la comparación interanual, con variaciones positivas en combustibles y bebidas, y caída en tabaco y cigarrillos, y automotores.

En julio pasado, el Comité Fiscal Asesor señaló que el mercado laboral continúa mostrándose dinámico dado el crecimiento interanual del número de ocupados y de los salarios reales. Ello ha impulsado la recaudación del BPS y de los impuestos al consumo como IVA y el Imesi.

Sin embargo, esto se ve negativamente compensado por la caída de la recaudación de otros impuestos como el Impuesto a la Renta de las Actividades Económicas (IRAE), cuyo menor dinamismo estaría asociado a la evolución de la rentabilidad empresarial.

Los impuestos a la renta

Los impuestos a la renta representaron en su conjunto $ 172.065 millones y tuvieron caída de 0,9% en términos reales.

Al inside of de esta categoría, la recaudación del IRAE que pagan las empresas representó $ 62.345 millones para las arcas de DGI, con disminución de 4,2% en la comparación proper interanual. El IRAE explicó el 35,7% de los ingresos del fisco en lo que va de 2024.

En el caso de la recaudación del Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF), alcanzó los $ 87.285 millones hasta setiembre, y aumentó 1,5 % proper interanual.

Multas y recargos

Por multas, recargos y convenios de financiación de deudas tributarias la DGI tuvo 13% menos ingresos reales, con un total de $ 4.244 millones. Las multas, recargos y convenios explicaron 0,9% de los ingresos del organismo durante el año en curso.

Del otro lado, la DGI desembolsó por certificados y devoluciones de impuestos 6,9% más en términos reales que 2023, con $ 74.277 millones.

Compromiso de gestión

En setiembre pasado, el semanario Búsqueda informó que si DGI cumple con lo que se comprometió ante el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), los individuos y las empresas privadas habrán pagado tributos, en el transcurso de 2024, por un total de $ 562.864 millones (unos US$ 13.733 millones).

Esa meta de recaudación implica que la presión de los impuestos recaudados por esa oficina será de 17,5% del Producto Interno Bruto (PIB).

Obtenido de: https://www.elobservador.com.uy/economia-y-empresas/cuanta-plata-pagaron-los-uruguayos-impuestos-lo-que-va-2024-n5967635

Post a Comment

#FOLLOW US ON INSTAGRAM