Delgado aseguró que todos los miembros de la coalición estarán en su gobierno pero que quien mandará será el presidente
El candidato Álvaro Delgado aseguró que si gana el balotaje contra Yamandú Orsi todos los miembros de la coalición estarán representados en el Poder Ejecutivo pero que, ante la posibilidad de un cogobierno, el que manda es el presidente de la República.
Entrevistado en Telemundo (Canal 12), el ahora candidato de la coalición republicana fue consultado por las declaraciones del colorado Andrés Ojeda, quien sugirió un cogobierno blanco-colorado luego de los resultados obtenidos el domingo 27 de octubre en las elecciones.
Al respecto, Delgado aseguró que «todos van a gobernar» y que no habrá «ningún miembro de la coalición que no integre el Poder Ejecutivo».
Consultado sobre quién mandaría en esa eventualidad, el candidato respondió que quien lo hace es el presidente de la República.
«Fue malinterpretado«, agregó sobre los dichos de Ojeda, que motivaron la crítica del líder del Partido Independiente, Pablo Mieres. «Creo que lo interpretaron mal y le contestaron mal. Todos van a cogobernar, cada uno con su ponderación electoral«, dijo el blanco.
Sobre la posibilidad de que el Partido Colorado reclame el Ministerio del Interior (algo que planteó Pedro Bordaberry), Delgado afirmó que eso no le fue planteado y que luego del balotaje hablará de «ministerios«.
«Después de que ganemos el balotaje nos sentaremos«, aseguró y luego aclaró que, por ahora, no hay ministerios «innegociables».
Con los resultados del domingo, el Frente Amplio consiguió 16 senadores en la Cámara de Senadores –con lo cual aseguró la mayoría en esa cámara–, aunque en Diputados ninguno de los bloques obtuvo la mayoría.
Consultado al respecto, el candidato de la coalición consideró que, en realidad, «nadie tiene las mayorías«, porque estas son «parlamentarias» e incluyen a las dos cámaras.
«Tenés el 50%, pero si no tenés todo las leyes no salen«, aseguró en respuesta al argumento del Frente Amplio, que asegura que Orsi tiene parte de la gobernabilidad asegurada debido a la ventaja en el Senado.
«En Diputados todavía está por definirse con el escrutinio secundario si alguien tiene mayoría o no. Hoy nadie tiene mayoría parlamentaria, porque implica dos cámaras», defendió Delgado y aseguró que la «gente» le mandó el mensaje al sistema político de buscar acuerdos.
Con ese panorama, Delgado fue consultado sobre la posibilidad de negociar con Gustavo Salle, el dirigente antisistema que ingresó al Parlamento con una banca de dos diputados al momento.
«Hablé con él el otro día. Le deseé suerte. Hablé (hoy) con él de vuelta«, reveló el candidato, aunque prefirió no comentar el contenido de las conversaciones. «Las conversaciones privadas son privadas«.
«Creo que uno tiene que respetar la voluntad de la gente y en la búsqueda de acuerdos siempre los vamos a buscar», apuntó y, en ese sentido, sostuvo que tiene un «camino recorrido» mayor que Orsi.
Cristina Lustemberg y Daniel Salinas
Cristina Lustemberg.
Foto: Leonardo Carreño
Delgado también dijo que quiere «convocar a mesas de trabajo» para tener, si le toca asumir el 1° de marzo de 2025, «acuerdos y grandes lineamientos en cinco temas», entre los que incluyó la pobreza infantil, energía, el combate al narcotráfico, el medioambiente y la seguridad pública.
«Pensar en dar un salto, que no es sólo llegar a acuerdos sino que la gestión de algunos temas no sea necesariamente de los miembros de la coalición», argumentó y puso dos nombres como ejemplo: el de Cristina Lustemberg (senadora electa por el Frente Amplio) y el de Daniel Salinas, exministro de Salud Pública por Cabildo Abierto.
«Sé que Cristina Lustemberg que propició un proyecto de ley (de primera infancia)… Me parece que es una persona que podría gestionar un programa de primera infancia. En salud psychological y adicciones Daniel Salinas. Deberían ser personas que están por encima de los partidos», consideró.
El nombre del nuevo Compromiso por el País
Las reuniones entre los representantes de los partidos que integran la coalición ya empezaron para definir la estrategia rumbo al 24 de diciembre, pero también para redactar lo que será el nuevo Compromiso por el País.
Sobre este tema, Delgado señaló que «en breve» estará disponible ese programa que, según reveló, tiene grandes posibilidades de llamarse «Un compromiso de gobierno para todos».
Dijo que «seguramente» ese será el nombre.
Consultado sobre si es el favorito para ganar el balotaje, respondió que se considera con «grandes probabilities».