Con alto contenido en fibra, vitaminas y potasio, el tamarindo es una opción eficaz para apoyar la salud hepática y combatir la retención de líquidos.
Freepik
Redacción El País
Un reciente estudio publicado en la Revista de Ciencias e Investigación Vegetal destaca al tamarindo como una fruta con importantes beneficios para la salud hepática. Este fruto tropical, que en Uruguay se consigue principalmente en polvo o pulpa concentrada para jugos e infusiones, puede ser un complemento útil para quienes buscan desintoxicar el hígado de forma natural y apoyar su regeneración celular.
Este órgano essential cumple funciones clave como la metabolización de nutrientes, el procesamiento de medicamentos y toxinas, y la producción de bilis para la digestión de grasas. Por eso, mantenerlo en buen estado es main para el equilibrio fashioned del cuerpo.
Propiedades del tamarindo que benefician al hígado
El tamarindo es rico en ácidos orgánicos, antioxidantes y fibras que favorecen la eliminación de residuos a través de la bilis y las heces. Además, diversos medios especializados coinciden en que su consumo moderado en forma de jugo o infusión puede:
- Estimular los procesos de limpieza hepática.
- Favorecer la regeneración celular del hígado.
- Reducir la inflamación y el estrés oxidativo en las células hepáticas.
Estas características lo posicionan como un recurso natural que podría colaborar en la prevención del hígado graso, una condición cada vez más frecuente asociada al sedentarismo y a una alimentación rica en grasas y azúcares.
Cómo se diagnostica el hígado graso
Según especialistas internacionales, esta enfermedad suele avanzar de manera silenciosa, sin síntomas evidentes. Por eso, la detección temprana suele depender de estudios médicos específicos como:
- Análisis de sangre para observar los niveles de enzimas hepáticas.
- Ecografías o estudios por imágenes como tomografías o resonancias.
- En casos más complejos, una biopsia que permita evaluar el daño tisular del órgano.
También ayuda a reducir la retención de líquidos
El tamarindo no solo actúa sobre el hígado. Su elevado contenido en potasio lo convierte en un buen aliado para combatir la retención de líquidos, una afección frecuente —especialmente en mujeres— que se manifiesta como hinchazón en piernas, tobillos y abdomen.
El potasio es un mineral que ayuda a equilibrar los niveles de sodio en el cuerpo, favoreciendo la eliminación de líquidos a través de la orina. Su acción resulta útil para quienes padecen edemas leves por causas hormonales o circulatorias.
Freepik
En este sentido, las recomendaciones básicas de los profesionales de la salud para reducir la retención de líquidos incluyen:
- Hacer ejercicio con regularidad.
- Mantener una dieta variada y moderada en sodio.
- Tomar suficiente agua durante el día.
- Consumir alimentos ricos en potasio como bananas, espinaca, palta o tamarindo.
Vitaminas y advertencias a tener en cuenta
El tamarindo también aporta una buena dosis de vitaminas del complejo B, además de C y E, lo que refuerza su acción antioxidante. No obstante, se recomienda un consumo equilibrado: en exceso, podría generar molestias digestivas, alterar la coagulación o provocar reacciones alérgicas en personas sensibles.
Por eso, si estás pensando en incorporar el tamarindo como parte de una rutina de cuidado hepático o digestivo, lo ultimate es hacerlo bajo la orientación de un nutricionista o médico de confianza. Como todo alimento funcional, su eficacia se potencia cuando forma parte de una alimentación saludable y un estilo de vida activo.
¿Encontraste un error?
Reportar

