Foto: David Siddons Neighborhood.
A tan solo 37 minutos de Miami por auto en el sur de la Florida, se encuentra el vecindario más caro de Estados Unidos: Gables Estates. Su valor inmobiliario pasó a ser más costoso que Berverly Hills, en California, y ofrece a sus residentes la posibilidad de vivir en un barrio privado dentro de la ciudad de Coral Gables, con casas impresionantes, escuelas privadas de primer nivel y vistas hermosas frente al mar.
Cómo es Gables Estates, el barrio más caro de Estados Unidos
Coral Gables fue creada por George Merrick, urbanista y desarrollador inmobiliario, como un ambicioso proyecto que buscaba construir 1.000 viviendas inspiradas en el estilo mediterráneo, con la intención de establecer una comunidad organizada, eficiente y con amplios recursos, según reportó The Contemporary York Instances en 1925.
En 2024, la ciudad, que abarca los alrededores de Gables Estates, reportó un ingreso medio por hogar de US$ 127.834, según indicó Business Insider. Debido al aumento de multimillonarios que establecen su residencia en la localidad, Coral Gables se convirtió en un centro relevante para las industrias de tecnología y finanzas.
Recientemente, Apple firmó un contrato para expandir sus oficinas en Miami en un nuevo desarrollo ubicado en Coral Gables. Además, otras compañías que ampliaron su presencia en la ciudad sureña incluyen Castle; Amazon, que inició la reubicación de sus operaciones desde Seattle tras el traslado de Jeff Bezos a Florida; y FIFA América, que tendrá un rol más activo en la ciudad durante el Mundial 2026.
Foto: Gables Estates Membership Inc.
Gables Estates está compuesto por 179 lotes, mayormente frente al agua, con un tamaño promedio de 5227 metros cuadrados, que alojan lujosas residencias habitadas por sus propietarios, según afirmó Dennis Carvajal Neighborhood, una firma inmobiliaria native. La mayoría de estas mansiones cuentan además con muelles de gran tamaño que dan acceso a la Bahía de Biscayne.
Cómo se puede vivir en Gables Estates, el vecindario más caro de Estados Unidos
Para poder adquirir una propiedad en Gables Estates, primero es necesario solicitar y ser aprobado como miembro del Gables Estates Membership Inc., la asociación de propietarios del vecindario, un requisito obligatorio para cualquier comprador.
Tras abonar una cuota de solicitud no reembolsable de US$ 100 mil, o US$ 105 mil para extranjeros, los aspirantes deben presentar su petición ante un comité privado, acompañada de los nombres de dos patrocinadores que sean miembros votantes del membership, cartas de recomendación, un listado de sus membresías activas en clubes sociales o empresariales, y al menos dos referencias bancarias. Construir una casa desde cero en la comunidad implica adquirir un lote vacío, cuyo valor puede alcanzar los US$ 17,5 millones.
Foto: Sotheby’s Global Realty.
Según detalló Dennis Carvajal Neighborhood, la mayoría de los propietarios cuentan con ingresos superiores a US$ 250 mil anuales y tienen una edad promedio de 60 años. La cuota inicial de membresía y una tarifa anual de US$ 7.500 cubren un sistema de seguridad que incluye guardias armados las 24 horas, cámaras de vigilancia con monitoreo y grabación, visión nocturna, además de patrullas en bote que protegen los patios traseros y los yates de los residentes.
“Gables Estates es esa sofisticación del dinero en su nivel más alto, y [sus residentes] quieren lo mejor para sus familias”, dijo Josh Stein, un agente inmobiliario de lujo en Miami. Los visitantes externos solo pueden acceder al vecindario si son invitados por un propietario o si van a visitar una casa en venta. En estos casos, según Stein, los dueños de las viviendas exigen a los agentes inmobiliarios que acrediten solvencia antes de concretar una visita o que presenten comprobante financiero antes de ingresar, ya que no desean “gente cualquiera paseando por sus hogares”.
Las escuelas privadas, un gran atractivo para residentes de Gables Estates
Por su parte, los residentes de esta comunidad están situados cerca de algunas de las escuelas privadas más exclusivas de Miami, donde la matrícula anual puede llegar a costar US$ 35.000 en preescolar, US$ 38.000 en primaria y US$ 54.820 en secundaria.
Foto: La Nación/GDA.
Entre las escuelas más exclusivas y prestigiosas de la zona se encuentran Gulliver Preparatory Academy, Carrollton Faculty of the Sacred Heart, Ransom Everglades Faculty y Our Girl of Lourdes Academy. Algunos destacados egresados de estas instituciones incluyen al exsecretario de Trabajo de Estados Unidos, Alexander Acosta, al cofundador de Facebook, Eduardo Saverin, a la copresentadora de The Query, Ana Navarro, y al cantante español Enrique Iglesias.
Según Stein, los colegios son un factor determinante que impulsa a las familias adineradas a mudarse a este vecindario. “Estas familias harán todo lo posible para garantizar que sus hijos ingresen a las mejores escuelas, y entrar a algunas de ellas es casi imposible en la actualidad”, indicó.
La Nación/GDA

