octubre 24, 2025

El TAS dio un fuerte mensaje, respaldó a los tribunales de la AUF y brindó un llamado de atención para los reclamos de Nacional y de Peñarol

De todas formas, lo más importante, más allá de la decisión directa en la Liga AUF Uruguaya 2025, es el fuerte mensaje y el respaldo del TAS para lo actuado una vez más por los tribunales de la Asociación, a los que cuestionaron y acusaron de actuar y de responder a intereses clubistas.

Quiénes actuaron en los tribunales uruguayos cuya decisión fue validada por el TAS

El 6 de julio se jugó la final en el Estadio Centenario, que ganó Peñarol por penales, y en la que antes y durante el partido se registró graves episodios de violencia.

El 16 de julio, 10 días después de la final del Intermedio en la que pudo morir una persona, la Comisión Disciplinaria falló con la quita de tres puntos para Nacional, cuatro partidos sin hinchas y una multa para Peñarol y dos partidos sin hinchas, que incluyó el clásico del Torneo Clausura.

El documento de 10 páginas firmado por seis de los siete integrantes del tribunal, Daniel Queijo, Pablo Barreiro, Fernando Rígoli, Ángel Alonso, Fernando Ciarlo y Pablo Bazán, estableció sanciones duras, a las que no estaban acostumbrados los clubes, para el Clausura.

Nacional pretendió que le aplicaran la quita de puntos en el Intermedio 2026 (si se juega) para que no afectara las tablas del Clausura y Anual de 2025, y el tribunal entendió que debía sancionarlo para el siguiente torneo (Clausura) y la Anual.

Entonces, los tricolores, disconformes con la decisión, elevaron el tema a la Comisión de Apelaciones.

El 6 de agosto, Apelaciones, integrado por Alejandro Sobrera, Fernando Aguirre, Álvaro Da Silva y Eduardo Decia, confirmó la decisión de primera instancia.

Dos meses y medio después, este jueves el TAS confirmó lo actuado por los tribunales de la AUF.

La defensa de los clubes y la descalificaciones

Antes que se emitiera el primer fallo, Nacional intentó minimizar la gravedad de lo ocurrido, para que no le quitaran puntos, cuando un funcionario de seguridad terminó con heridas muy graves y peligró su vida.

Enrique Campos, delegado de Nacional, dijo en ese momento, en la defensa de su club, que «la conducta» de la hinchada de Peñarol «es idéntica o incluso más grave» que la de los parciales tricolores en ese clásico.

Desde Nacional pretendieron restarle importancia a los graves episodios violentos que protagonizaron sus hinchas.

Por su parte, el presidente de Peñarol, Ignacio Ruglio, dijo que, «de nuestro lado no pasó nada grave».

Sin embargo, en las denuncias que recibió el tribunal se comprobó que lanzaron una bengala desde la Ámsterdam a la Colombes, que también pudo lesionar a espectadores, y previo al partido fue agredido un Policía por hinchas aurinegros con proyectiles que lanzaron desde la Ámsterdam.

A Nacional lo denunciaron por 17 infracciones y a Peñarol por seis.

El 16 de julio, previo a conocerse el fallo de la Comisión Disciplinaria que este jueves confirmó el TAS, Ruglio hizo un llamado para que los hinchas realizaran una marcha contra la AUF, de lo que más tarde se retractó, y también dijo que los tribunales le «hacen mimos a Nacional» y volvió a reiterar que Peñarol «no hizo nada», aunque fue denunciado por lesionar a un policía.

En 2021, el mismo Ruglio había acusado a los integrantes de la Comisión de Apelaciones de responder a los intereses de Nacional.

La derrota de Cerro Largo ante el TAS

La decisión de los clubes uruguayos de recurrir al TAS tiene otros antecedentes.

En 2021, los tribunales de la AUF le dieron la razón a un reclamo de Nacional ante Cerro Largo por el partido de la primera fecha del Torneo Clausura disputado el 11 de setiembre de ese año en el Estadio Goyenola.

Ese encuentro culminó 1-1, pero los albos denunciaron que el técnico de Cerro Largo, Danielo Núñez, quien estaba suspendido dio indicaciones a sus futbolistas cuando estaba suspendido. Para eso se basaron en declaraciones públicas (a TV y radio) del ayudante técnico del conjunto fronterizo, Luiggi Rodríguez, y del jugador Leandro Otormín, quien en ese entonces jugaba para ese equipo.

Cerro Largo entendió que no debía ser sancionado por la denuncia sobre su entrenador y explicó que no existía ninguna norma que prohibiera a un director técnico suspendido, comunicarse con su asistente o con los jugadores por teléfono u otros medios electrónicos, siempre que lo haga desde afuera del escenario.

Luego de más de 70 días del reclamo tricolor en aquel 2021, la Comisión de Apelaciones falló a desire de los albos, a quienes le otorgaron el triunfo. La misma comisión fue la que en agosto de este año resolvió en contra de Nacional.

La decisión adoptada por Apelaciones fue por cuatro votos (Álvaro Da Silva, Rodolfo Ponce de León, Fernando Aguirre Ramírez y Alejandro Sobrera) contra dos (Carlos Mata y Hugo Lens), luego de un exhaustivo estudio que derivó en un fallo de 41 páginas, en el que los seis integrantes del tribunal argumentaron en profundidad las decisiones.

A raíz de esto, Cerro Largo, acompañado por Peñarol, fue al TAS y casi un año después, en setiembre de 2022, el tribunal con sede en Suiza confirmó la sanción del Tribunal de Apelaciones y mantuvo la decisión de otorgar el triunfo de Nacional vs Cerro Largo. Además, obligó a Cerro Largo a pagar 2.000 francos suizos (US$ 2.500) a Nacional y a la AUF por los costes legales incurridos en este caso.

En ese momento, los dirigentes de Nacional respondieron con ironía frente a los de Peñarol: “¿Van a pedirle a la AUF que remueva el TAS?”.

“¿Así que el TAS confirmo el fallo del Tribunal de Apelaciones por el caso Cerro Largo? ¿Entonces no habían votado con la camiseta y sí ajustado a derecho? ¿Será que van a pedirle a la AUF que remueva el TAS? Arriba Nacional”, escribió en su cuenta de X Gustavo Amoza.

Otro que se manifestó fue el directivo albo Pablo Durán: «Otro triunfo jurídico de Nacional ahora ante tribunal internacional, con todo lo que se dijo cómo se desagravia a los miembros del Tribunal de Apelaciones. Parece que no fue con la camiseta sino con argumentos jurídicos que se ganó. El tiempo pone las cosas en su sitio».

¿Qué había ocurrido en ese momento? Días antes de conocerse el fallo, el presidente Ruglio, dijo que ya sabía cómo iba a ser el resultado. Señaló que iba «a salir 4 a 2», y explicó que había tres socios de Nacional y un hincha de los tricolores en el tribunal.

«Creo que hay tres que son directamente socios de Nacional, y creo que un cuarto hincha. Period 3 a 3 o 4 a 2, y que ya lo tenían decidido. Nosotros hace días lo tomamos como información accurate. Es lo que va a terminar pasando, y en spoiled a eso nos movemos», explicó.

En ese momento, igual que este jueves, el TAS le dio la razón a los tribunales de la AUF.

Peñarol fue al TAS en 2025 y tampoco tuvo éxito

En marzo de este año, Peñarol fue al TAS para conseguir que le levantaran la sanción que le aplicó Conmebol de tres partidos sin público en la Copa Libertadores 2025 por lo ocurrido en las semifinales ante Botafogo, en la que pesaron los antecedentes y advertencia de Conmebol al club luego de lo ocurrido ante Flamengo en cuartos de final y Rosario Central en la fase de grupos.

El TAS no dio lugar al reclamo de Peñarol y debió cumplir la sanción: jugó sin público en el Campeón del Siglo los tres partidos de la fase de grupos ante San Antonio Bulo Bulo, Olimpia y Vélez Sarsfield.

Obtenido de: https://www.elobservador.com.uy//futbol/el-tas-dio-un-fuerte-mensaje-respaldo-los-tribunales-la-auf-y-brindo-un-llamado-atencion-los-reclamos-nacional-y-penarol-n6021962

Leer la noticia anterior

«Tenía todo lo que quería, pero estaba muy angustiado, no disfrutaba, sin saber por qué»: Sebastián Fernández contó cómo la meditación lo ayudó a salir de un momento complicado cuando jugaba en Nacional

Leer la noticia siguiente

La AUF introducirá un cambio en los pliegos para el llamado a licitación de los derechos de TV del fútbol uruguayo para el período 2026-2029

Dejanos tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *