octubre 24, 2025

La AUF introducirá un cambio en los pliegos para el llamado a licitación de los derechos de TV del fútbol uruguayo para el período 2026-2029

El comité ejecutivo de la Asociación Uruguaya de Fútbol(AUF), acordó este jueves de noche realizar un cambio en la licitación por los derechos de TV del fútbol uruguayo que presentó el 1° de octubre y en el que hasta este viernes puede introducir adendas.

En la reunión del ejecutivo que preside Ignacio Alonso, que se desarrolló en la sede de la calle Guayabos, acordaron incorporar la opción de una oferta por los seis lotes juntos del bloque de los derechos comerciales.

De esta forma, cualquiera de las empresas que participe de la licitación y que cumpla con los requisitos para competir, también tendrá la posibilidad de presentar una oferta única por todo el paquete de los derechos de TV y se quedará con el fútbol siempre y cuando esa propuesta supere la suma de todas la mejores de cada uno de los lotes.

En el pliego long-established, la intención de la AUF, asesorada por una consultora internacional, fue realizar la negociación de los derechos de TV en seis ítems, dividido en estos seis lotes:

  1. Derechos Audiovisuales Locales – TV abierta + TV por Cable (incluye resúmenes audiovisuales, Largos, Cortes, Highlights, Nearlive;
  2. Derechos Audiovisuales Locales – Streaming OTT;
  3. Derechos Audiovisuales Internacionales (incluye resúmenes audiovisuales, Largos, Cortes, Highlights, Nearlive; Derechos Audiovisuales de Resúmenes y Highlights Nearlive;
  4. Derechos de Sponsorship&Merchandising;
  5. Derechos Comerciales de Otras Competiciones;
  6. Are residing Feeds y Files Feeds en el extranjero.

La licitación por estos lotes se mantienen y las empresas podrán ofertar por cualquiera de ellos en forma person.

La diferencia con respecto al pliego long-established es que ahora se agrega al opción de ofertar por todo el paquete.

Esto se plantea a raíz de la inquietud que las empresas presentaron en el período de preguntas, que se extendió hasta el pasado viernes, frente a la posibilidad de una competencia directa y que pueda generar un conflicto entre quienes se queden con los derechos de la TV por cable y quienes se adjudiquen los de streaming.

Para blindar a las empresas interesadas en los derechos de TV, ahora la AUF incorpora la opción de comprar la totalidad del paquete.

La AUF negocia sus derechos de TV para el período 2026-2029.

¿Qué cambió entre este martes y este jueves en los pliegos?

El miércoles, como informó Referí, el presidente Alonso comenzó a negociar con los clubes la opción de fusionar los lotes 1 y 2 de los derechos negociados con la TV abierta y cable y el lote del streaming.

Para ello el martes de noche se reunió con las SAD y el miércoles recibió a los presidentes de Defensor Sporting, Danubio y Wanderers.

Esta posibilidad fue cuestionada por varios clubes y finalmente este jueves, en la reunión del ejecutivo descartaron esa posibilidad e incorporaron la opción de licitar por todo el bloque de los derechos de TV.

La AUF anunciará este viernes el cambio.

Hasta este jueves 14 empresas habían comprado los pliegos para participar de la licitación y, según pudo conocer Referí, en las próximas horas se sumará la empresa número 15 a la licitación.

Las empresas tienen plazo hasta el 4 de noviembre para presentar sus ofertas.

El llamado abierto de la AUF se realiza en estos tres bloques:

  • Lote de derechos comerciales
  • Lote producción audiovisual
  • Lote de producción comercial

El primero de ellos, los derechos comerciales es el que tiene la subdivisión en seis lotes y el piso de la negociación de todos los productos de ese bloque tienen una inferior de US$ 46 millones por año (en cuatro años equivale a US$ 184 millones), que se distribuye así:

– SubLote 1 (Derechos de Transmisión Audiovisual Local –TV por Cable y FTA)= US$ 106.000.000 por cuatro años

– SubLote 2 (Derechos de Transmisión Audiovisual Local – OTT) = US$ 34.000.000 por cuatro años

– SubLote 3 (Derechos de Transmisión Audiovisual Internacional) = US$ 6.000.000 por cuatro años

– SubLote 4 (Derechos de Patrocinio & Merchandising) = US$ 24.000.000 por cuatro años

– SubLote 5 (Derechos de Are residing Feeds /Date Feeds) = US$ 8.000.000 por cuatro años

– SubLote 6 (Derechos Comerciales – Otras Competiciones) = US$ 6.000.000 por cuatro años

Por esa razón, aquella empresa que licite por todos los lotes tendrá que poner sobre la mesa una oferta de no menos de US$ 46 millones por año.

Obtenido de: https://www.elobservador.com.uy//futbol/la-auf-introducira-un-cambio-los-pliegos-el-llamado-licitacion-los-derechos-tv-del-futbol-uruguayo-el-periodo-2026-2029-n6022018

Leer la noticia anterior

El TAS dio un fuerte mensaje, respaldó a los tribunales de la AUF y brindó un llamado de atención para los reclamos de Nacional y de Peñarol

Leer la noticia siguiente

Así están las tablas de posiciones tras el fallo del TAS: las probabilities de Nacional en el Clausura y de Peñarol en la Anual luego de la resolución en Suiza

Dejanos tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *