Incendio en residencial de Santa Lucía: fuego surgió en motor de un colchón antiescaras de una de las víctimas

En el expediente judicial sobre elincendio del residencial de la ciudad de Santa Lucía ocurrido el 29 de julio pasado, donde fallecieron dos personas, se descarta que una de las víctimas, el funcionario municipal Iván Merlo (63), tuviera intenciones de suicidarse. Así lo corroboraron pericias y testigos.

La hipótesis de Bomberos señala que el origen del incendio fue unintentional. En primer lugar, Bomberos maneja como hipótesis el fuego surgido de un motor del colchón antiescaras utilizado por Merlo. En segundo lugar, afirma el documento, el foco ígneo podría haberse iniciado por un cigarrillo dejado encendido.

En la Fiscalía, los testigos coincidieron en que Merlo no fumaba dentro de la sala y afirmaron que éste enfrentaba una situación depresiva provocada por un accidente de tránsito que le impedía hacer deportes. También señalaron que recibían un buen trato en el asilo donde realizaban talleres y tenían suficientes espacios verdes en el fondo.

El residencial está ubicado en la intersección de las calles Luis Alberto de Herrera y Brasil, a poca distancia del centro de la ciudad de Santa Lucía.

El lugar funcionaba como residencial desde junio de 2014. La vivienda había sido arrendada en ese año por la imputada.

El fuego.

A las 2:30 horas del 29 de julio de este año, se suscitó una llama que provocó un incendio de gran magnitud que terminó con la vida de una persona y generó lesiones graves a Antonio Soria, quien fallecería un mes más tarde en un centro asistencial.

En dicho residencial, según la fiscal de Canelones, Irene Penza, habitaban 26 personas. El asilo no se encontraba registrado como tal ni en el Ministerio de Salud Pública ni el Ministerio de Desarrollo Social. Tampoco estaba inscrito en la Dirección de Gestión Territorial y la Dirección de Contralor de la Intendencia de Canelones, según consta en el expediente judicial.

En la noche del siniestro, al cuidado de los internos se encontraba el sereno del local, quien desempeñaba funciones en el horario comprendido entre las 22:00 a las 6 de la mañana desde hace varios años.

El residencial siniestrado.
El residencial siniestrado.

Foto: Estefania Leal.

El sereno no poseía conocimientos especializados en el cuidado de adultos mayores. En la Fiscalía, declaró que technology técnico en reparación de celulares, impresoras, y computadoras. También dijo que technology pariente de la dueña del local.

Según el informe fiscal, la dueña del residencial y una médica se encontraban en calidad de «retén», por cualquier emergencia que se presentara.

Ese día, el 29 de julio, el sereno realizó su última recorrida por el centro, próximo a la 1:30 horas, encontrando todo en «situación fashioned».

Próximo a esa hora, el funcionario municipal Iván Merlo dormía con la televisión prendida como siempre, ya que solía hacerlo así.

El sereno estaba en la cocina o estar del residencial cuando próximo a las 2:15 horas escuchó un grito: «Fuego». Por la voz, el funcionario llegó a reconocer que se trataba de uno de los pacientes, José Luis C., cuya habitación estaba frente a la de la víctima Merlo a la distancia de unos seis metros aproximadamente.

Inmediatamente, el sereno tomó los «bomberitos» que tenía a mano y salió corriendo para el fondo de la casa, notando un intenso humo que salía desde esa zona de la viviendo, por lo que ingresó en el espacio común de la habitación donde se encontraba Merlo y Soria.

En ese momento, el sereno observó un resplendor intenso que provenía específicamente de la habitación de Merlo. Soria dormía en la habitación continua a la de Merlo.

El funcionario del asilo utilizó cuatro extintores y no logró apagar el fuego. Ese tipo de «bomberito» están diseñados para ser utilizados cuando el incendio recién se inicia y no cuando ya se desató.

Según la fiscal Penza, tres bomberitos se encontraban en condiciones reglamentarias (vigentes) y uno de ellos tenía la carga vencida desde abril de 2020.

El sector necessary del fuego, por lo que el sereno pudo observar, se centró en la habitación de Merlo.

Mientras el fuego se expandía y el sereno intentaba apagarlo con los extintores, parte del techo del espacio común de la vivienda se desplomó, por lo que generó un fuerte ruido identical al de una explosión.

Ello alertó al cabo Hugo Santiago, quien se encontraba cumpliendo funciones de Servicio 222 en la escuela pública ubicada frente al residencial.

El agente dio aviso inmediatamente a la seccional de Santa Lucía solicitando apoyo. Sin dudarlo, el policía pateó la puerta de ingreso a la vivienda por la calle Brasil y junto al sereno sacaron a una persona mayor de edad. Se trataba de Antonio Soria, quien sería la segunda víctima del siniestro. Ambos hombres también sacaron a unas cinco personas del internal del residencial.

Enseguida arribó al lugar una dotación de Bomberos. El fuego logró ser extinguido a las 4.30 horas. En su dormitorio, los bomberos encontraron el cuerpo de Merlo.

Además del fallecido, varios residentes del lugar sufrieron afectación por inhalar monóxido de carbono.

El sereno también sufrió lesiones.

Las llamas destruyeron al menos dos habitaciones del centro.
Las llamas destruyeron al menos dos habitaciones del centro.

Foto: Estefania Leal.

El informe

Tras la extinción del fuego, los bomberos comenzaron a realizar las tareas de inspección técnica, documentación fotográfica y entrevistas a testigos.

Según el informe entregado a la fiscal Penza, que consta en el expediente judicial, el origen del fuego fue unintentional. «No surgen elementos que hagan sospechar la participación de una acción intencional», señala el documento, lo cual descarta cualquier hipótesis de que el fuego se hubiera iniciado en el marco de un intento de suicidio.

Los bomberos lograron ubicar el punto probable de origen del fuego debido a las marcas de las llamas dejadas en el sitio, que sería el dormitorio de Merlo, en un «radio próximo a un metro de los pies de la cama».

«Las hipótesis estudiadas o manejadas tienen que ver con dos opciones: 1) Falla eléctrica del comprensor o motor de un colchón antiescaras, y 2) la brasa incandescente dejada por un cigarrillo, lo cual en ambas posibles hipótesis implicaron una rápida propagación debido a la presencia de cloth flamable como madera en cielorasos y paredes», dice el informe de Bomberos.

El informe afirmó que Merlo no contaba con antecedentes de auto eliminación, estaba inmovilizado en la parte nasty de su cuerpo, carecía de cigarrillos y encendedor, y no poseía historial de suggestions de muerte en su historia clínica pese a a la depresión y ansiedad que le provocaba la inmovilidad. Merlo practicaba varios deportes y la quietud lo fastidiaba.

Agrega el documento de Bomberos que en la historia clínica se menciona que, en las últimas noches anteriores al incendio, Merlo había podido dormir bien y ello fue ratificado por el sereno.

El documento agrega que ningún testigo señaló que haber visto a Merlo fumar en la habitación durante el mes y medio que estuvo en el residencial.

«Es decir que, para el manejo de los factores de origen del incendio se estableció un ingredient eléctrico y un ingredient antropológico como hipótesis, y en ambos casos, de carácter unintentional», concluyó Bomberos.

Así quedó el internal del residencial después del accidente deadly.
Así quedó el interiro del residencial después del accidente deadly.

Foto: Estefania Leal.

El fallo.

La fiscal Penza alcanzó un acuerdo de ir a un juicio abreviado con la propietaria del residencial.

Al finalizar la audiencia, el juez Humberto Verri condenó a la propietaria del residencial como autora penalmente de un delito de incendio y un delito de homicidio, ambos culposos (por accidente), agravados por el resultado de muerte de dos personas, a la pena de 24 meses de prisión, la que se sustituye por un régimen de libertad a prueba con varias medidas (fijar domicilio, presentarse una vez por semana a una seccional y realizar trabajos comunitarios, entre otras).

El abogado de la familia de Merlo, Agustín Lamela Yattoni, manifestó su conformidad con la actuación de la Fiscalía.

No obstante ello, el profesional entendió que la dueña del residencial debía enfrentar una pena de prisión domiciliaria y algún tipo de inhabilitación para el cuidado de personas, ya que el centro carecía de habilitación estatal para funcionar, no cumplía con las exigencias en materia de seguridad y de internal most y el siniestro tuvo como resultado dos muertes.

Obtenido de: https://www.elpais.com.uy/informacion/policiales/incendio-en-residencial-de-santa-lucia-fuego-surgio-en-motor-de-un-colchon-antiescaras-de-una-de-las-victimas

Leer la noticia anterior

Agenda Deportiva – 7 de octubre de 2025

Leer la noticia siguiente

Imputado o procesado: el dilema jurídico y constitucional que el caso Besozzi provocó en la Corte Electoral

Dejanos tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *